Paca y Tola

Paca y Tola o la perpetuación de una especie, el oso pardo

Paca y Tola en Proaza, oso pardo, AsturiasTengo sentimientos encontrados siempre que he que inclinarme por xardas, osos, lobos… o por personas.

Como soy una sentimental y me rijo por lo que siento hasta que la razón me demuestra que estoy equivocada, en todo lo referente a la Naturaleza y a los animales siempre estaré del lado de los animales, principalmente porque creo que son la parte débil y más vulnerable, a merced de los hombres.  Y éstos obnubilados la mayor parte de las veces por el dinero a corto plazo.

Por eso mismo, cuando se habla de lobos, pescados, etc. me pongo del lado de ellos y que me comprendan los humanos, por favor; claro que entiendo la postura de los afectados por sus destrozos por ejemplo, pero sinceramente y desde un enorme deseo de que sea así: ¿no hay forma de convivir ambos? ¿No hay manera de pescar con control para que en años sucesivos siga habiendo qué pescar?  Creo que todo tiene un arreglo justo si se lo queremos buscar, pero cuando de lo que se trata es de enfrentamientos políticos, de cuestiones personales o de intereses meramente económicos entonces, que pare el mundo, que me entran ganas de apearme.

Todo esto viene, porque este domingo me acerqué hasta el recinto de los osos en Proaza (Asturias). Hacía años que no veía a Paca y a Tola.  Las encontré muy mayores y el espectáculo un tanto penoso: cientos de personas contamplando a esos animalinos encerrados en 100m cuadrados… Los que sean… Me da igual.  Paca caminando como una zombi, de derecha a izquierda, dando solo 8 pasos y media vuelta… Estresada, aburrida, agobiada… ¿O sería hambrienta? porque estaba próxima la hora de recibir el alimento.  Me dio pena, pero por otro lado he recibido una explicación desde la perpectiva de la ciencia que me ha tranquilizado.

paca y tola, osas pardo, asturias, recinto de proazaLos niños que los veían estaban encantados, viendo osos pardos tan de cerca, pero el comentario general de los adultos iba en la misma línea de tristeza que el mío.

Por lo que, en mi afán de entender el proceder de los hombres, he preguntado a alguien que sabe más que yo sobre el tema y que tiene una visión más racional de la situación, y me ha explicado que a estas alturas, tan mayores, estando toda la vida viviendo juntas, separar a las hermanas sería destrozarlas y Tola no está más que para “sopinas”, la pobre, en libertad no sobreviviría.

Por otra parte, al margen de que turísticamente sea un reclamo para la zona de Proaza y alrededores, la labor que han desempeñado estas osas para el estudio de su especie y la protección de la misma, gracias a la Fundación Oso Pardo, es incalculable.

Por todo ello, muchas gracias por existir Paca y Tola (también tú, Furaco). Solo espero que tengáis un final lo más agradable y digno posible, porque cualquier animal se lo merece y vosotras, por vuestra contribución al estudio de los osos pardos Cantábricos, con creces; aunque no hayáis logrado triunfar con Furaco* (a buena hora os lo presentaron… que lo hubieran pensado antes, no es verdad? 😉 )

*Por si no conoces la historia: Furaco es un oso pardo que fue traído de Cabárceno para ver si procreaba alguna de estas osas, pero «el arroz ya se les había pasado» a las hermanas.

2 comentarios en “Paca y Tola”

  1. Creo que Paca y Tola no nacieron con estrella, al menos eso creo desde mi perspectiva humana, que seguro que no es la misma que ellas tienen de su existencia.
    Les deseo lo mejor y si su ejemplo no se repite diría mucho en favor de la especie humana.

    1. Alberto, una vez más, gracias por leerme y por comentar. Creo que Paca y Tola tuvieron una infancia dura, pero por otra parte bastante afortunada, pues lograron sobrevivir gracias a los cuidadores humanos. Otra cosa es que lo veamos desde el estado ideal que hubiese sido el de la vida en total libertad una vez adultas; pero, vamos a pensar que se han sacrificado por un bien mayor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies